Visitas

domingo, 14 de enero de 2018


LA RESPONSABILIDAD SOCIAL ANTE EL MEDIO AMBIENTE: LA ECOLOGÍA.


Según (Parra, 2006) La responsabilidad social ante el medio ambiente implica que las personas y las organizaciones, por actuar de modo racional y libre, están en condiciones de valorar los efectos de sus acciones para con el medio ambiente, y por ser éste un bien común, presente y futuro, se presenta como obligación a respetar. La persona descubre como deber el respeto al medio ambiente como un bien humano, como un bien en sentido ético, algo que le permite ser lo que es y desarrollarse como tal, y de lo que puede dar respuesta con sus acciones libres y responsables. Surge así el concepto de desarrollo sostenible, que implica un modo de entender el desarrollo humano capaz de no comprometer la capacidad de atender sus necesidades a las futuras generaciones.
Diez Principios a los que las organizaciones adheridas se comprometen de modo voluntario, con el fin de implantarlos en sus actividades diarias. Como se puede observar, tres de los principios son referidos a la prevención, iniciativa y desarrollo de actuaciones medioambientales.

Fuente: (Parra, 2006)

Según (Parra, 2006)  La responsabilidad ética por la ecología y el desarrollo sostenible fueron asumidas formalmente por la propuesta de un Pacto Global denominado Pacto Mundial de las Naciones Unidas (Global Compact) en 2000. Se trata de una iniciativa de compromiso ético destinada a que las entidades de todos los países acojan como una parte integral de su estrategia y de sus operaciones, diez Principios de conducta y acción en materia de Derechos Humanos, Trabajo, Medio Ambiente y Lucha contra la Corrupción.

BIBLIOGRAFÍA


Parra, M. G. (2006). Ética en las organizaciones: construyendo confianza. Pearson Educación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario